Cráneos y Calaveras

Tienda online de artículos con cráneos

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram

Sabemos que si has llegado aquí por una gran razón: ¡eres diferente! Un Apasionado de las calaveras. Huyes de las grandes franquicias que cobran más por productos con poca personalidad,  dirigidos a grandes masas. Buscas artículos que te definan, que sean extraordinarios y que impacten por su originalidad. Cualquier accesorio y artículo relacionado con el cráneo los podrás encontrar aquí en DeCráneos. ¡Bienvenido!

DeCráneos, una tienda hecha para personalidades únicas y singulares

Los cráneos simbolizan los ideales de un amplio grupo de personas con pensamientos libres, van más allá de ser un simple adorno para decorar espacios o para llamar la atención cuando vestimos. Representa ideas únicas de personas que tienen una cultura y un modo distinto de ver la vida y que no siguen la misma línea de pensamiento infundado y que la sociedad obliga.

Son personas originales y extravagantes, quienes tienen un estilo que impacta a los conservadores, pero a final de cuentas, es su estilo propio y con él se sienten ellos mismos y es realmente lo que importa. Ser, sin importar los juicios de terceros, ser porque sus almas les piden a gritos que sean libres y disfruten de sus gustos como nunca antes.

Significado de los cráneos

Para nosotros, las calaveras son mucho más que una cabeza, llevan en si mismo un gran significado que nos apasiona y va más allá de todas las prendas y accesorios que puedan existir y que podamos utilizar y lucir. En nuestro blog defendemos y valoramos la belleza y el significado de los cráneos, así, explicamos las razones por las que somos seguidores de esta pasión que va más allá de ser un simple cráneo.

Nuestra página está dedicada a dar a conocer los misterios y significados detrás de esta increíble figura, desde su apasionante historia, los significados de los tatuajes, la música que se relaciona con ellos y  lo que representa esta simbología ancestral.

Los cráneos y las calaveras en si, representan el pensamiento, es decir, el mandamiento supremo. Además también representan la inteligencia, la matriz del espíritu y el conocimiento.

El cráneo es considerado el trono y la fuerza vital del espíritu y del cuerpo. Es por esto que en muchas culturas conservan los cráneos de sus muertos durante años, ya que se cree que esta acción les hará poseedores del poder espiritual que tenían los dueños de esas cabezas y huesos.

Sed todos bienvenidos a nuestra comunidad, disfrutad de  los productos que DeCráneos tiene disponibles para vosotros. Si te surge alguna duda acerca de nuestros productos, no dudes en contactarnos y preguntarnos. Para nosotros será un placer atender tus inquietudes craneales.

Tienda online  para individuos que toman riesgos y hacen sacrificios para ver sus visiones hacerse realidad. La ropa y otros objetos de alta calidad se utilizan como un medio contemporáneo de expresión artística para comunicar el estilo de vida y la mentalidad. Comienza con tu mente – enfócate en tu visión, eleva a otros, y haz que suceda por ti mismo.

Cráneos huesos: cómo se llaman y cuántos hay

El cerebro es uno de los órganos más esenciales del cuerpo humano, al regir el funcionamiento del resto de sistemas anatómicos. Que esté protegido es esencial para la supervivencia.

Contamos con diferentes mecanismos de protección, una de los que es una resistente cobertura ósea que lo rodea. Hablamos del cráneo, el que está compuesto por diferentes huesos.

La protección ósea del encéfalo: el cráneo

Cuando se habla del cráneo, acostumbra a imaginarse la totalidad de huesos que son parte de la cabeza. Esta consideración no es completamente adecuada, puesto que el cráneo como tal es técnicamente la estructura ósea que cubre el encéfalo. El resto de los huesos, como los de la quijada, son parte del esqueleto facial.

No obstante, dado su utilización como homónimo del conjunto de huesos de la cabeza a veces se distingue entre neurocráneo, el que sería el cráneo en sí, que resguarda el cerebro) y viscerocráneo (que incluiría la estructura ósea que da forma a la cara y de la que forman parte los huesos del oído, las fosas nasales, la cuenca de los ojos, la cavidad nasal y el conjunto de huesos que forman la quijada).

Normalmente tanto neurocráneo como viscerocráneo están unidos de forma sólida, considerándose que la frontera entre uno y otro la marca el conducto auditivo y la parte superior de la cuenca del ojo

El cráneo humano adulto, en su acepción como neurocráneo, es un conjunto de 8 huesos soldados y unidos entre sí a lo largo del desarrollo a través de tejido conjuntivo embrutecidas. Su primordial función es la protección del encéfalo y permitir una estructura básica en la que una parte de la musculatura facial pueda adherirse, aparte de proveer de una situación estable a los vasos sanguíneos, nervios craneales y el propio encéfalo. También el cráneo puede dividirse en cúpula craneal y base del cráneo.

Huesos que componen el cráneo

Como hemos visto, el cráneo o bien neurocráneo está configurado por un total de 8 huesos unidos y soldados a lo largo del desarrollo del individuo en lo que se vienen a llamar suturas. Todos disponen de diferentes aberturas y agujeros por los circulan vasos sanguíneos y nervios.

Ahora se exponen los diferentes huesos que son parte del cráneo, como ciertas de sus subestructuras.

  • Hueso frontal

Este hueso se ubica sobre y resguarda el lóbulo frontal. Deja dar forma a la frente y llega hasta la parte superior de la cúpula del ojo o bien margen supraorbital, siendo un punto de unión entre neurocráneo y viscerocráneo. Su une con los huesos parietales por la sutura coronaria, y con los huesos nasales por la sutura frontonasal.

  • Huesos parietales

Se trata de los huesos más grandes del cráneo, que forman la mayoría de la zona superior y lateral de este. Se conecta con el frontal por la sutura coronaria, con los parietales por la suturas escamosas y con el occipital por la sutura lambdoidea. Los dos parietales se unen entre sí a través de la sutura sagital.

  • Huesos temporales

2 huesos ubicados cada uno de ellos bajo uno de los parietales y unidos a estos a través de las suturas escamosas. Estos huesos, irregulares, pueden dividirse en 3 zonas: la escamosa que es la que se ubica en torno a la sutura escamosa, la mastoides que se refiere a la parte más cercana a la quijada en la que se asientan múltiples músculos de esta y del cuello y la pétrea que se ubica en zonas más profundas, formando una parte de la base del cráneo y teniendo en su interior los oído medio y también interno. Asimismo hay una zona timpánica, que rodea al conducto auditivo.

  • Hueso occipital

Este hueso configura mayoritariamente la base del cráneo, situándose en él el foramen magnum o bien agujero en el que encéfalo y medula espinal se conectan. Resguarda una parte del lóbulo occipital y temporal, el cerebelo y el leño del encéfalo. Tiene múltiples protuberancias y crestas que conectan con las vértebras. Se conecta con el parietal por la sutura lambdoidea y con el temporal por la occipitomastoidea.

  • Esfenoides

Este hueso con forma de mariposa o bien murceguillo se ubica en una zona a la altura de la sien, conectando con los huesos frontal, temporal y occipital. Va de lado a lado del cráneo, de forma horizontal, y se compone de cuerpo y alas mayores, menores y apófisis pterigoidea. En el primero puede encontrarse la silla turca, estructura que rodea y resguarda la hipófisis. Las alas mayores son parte de la pared dorsal de la órbita ocular, al paso que las menores lo hace de la parte medial. Sostiene unidos y conectados el resto de huesos del cráneo.

  • Etmoides

El hueso conocido como etmoides se ubica entre el esfenoides y el hueso nasal, participando en la capacitación de las órbitas oculares y las fosas nasales, actuando como techo de los segundos (específicamente lo hace la parte llamada lámina cribosa) y suelo de los primeros, como de separación entre los dos (de este se hacen cargo las masas laterales del etmoides).

Este hueso conecta con las meninges por medio de la crista galli. Tiene numerosas cavidades llamadas celdillas esmoidales.

Huesos del viscerocráneo

Aunque los huesos del cráneo son propiamente los precedentes, hay que tener en consideración que hay otros huesos en la estructura de la cabeza más allí de ellos, los pertinentes al viscerocráneo. En un caso así podemos toparnos con un total de catorce huesos, que al lado de los ocho precedentes configuran los veintidos que de media tiene la cabeza de un humano adulto (a los que es posible sumar los del oído).

Ahora los puedes ver listados, teniendo cada persona 2 de cada uno de ellos de los próximos salvo el vómer y la quijada (siendo esta última la única estructura ósea movible).

  • Quijada
  • Huesos maxilares
  • Huesos nasales
  • Huesos lagrimales
  • Vómer
  • Cornetes
  • Huesos palatinos
  • Huesos cigomáticos (pómulos)

Aparte de estos, en el viscerocráneo asimismo podemos hallar los huesecillos internos del oído que dejan la reverberación del sonido hasta la cloquea: martillo, tas y estribo.

¿Te ha gustado este artículo? Ayúdame a compartirlo.

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram